|
Jaime Oyarzo Espinosa
Representative Latin America,
Lund University Education.
e-Learning Consultant,
Office for Continuing
and Distance Education,
Lund University, Sweden.
Profesor asociado,
Departamento de
Ciencias de la Computación
e Inteligencia Artificial,
Universidad de Alcalá,
Madrid España.
1.- NTIC: (Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación).
Inglés: ICT (Information and Communications Technologies). Esta
expresión engloba el conjunto de tecnologías empleadas en
la sociedad de la información: informática, Internet,
multimedia, etc., y los sistemas de comunicación para su
distribución.
2.- La tercera
misión se orienta a una aplicación de conocimiento a
problemas existentes en la región en que se encuentra localizada
la universidad. Objetivo: contribuir a generar competencias, resolver
problemas existentes y contribuir a su desarrollo. Este intercambio de
conocimiento de la universidad con la sociedad se ha expresado
tradicionalmente en forma muy débil.
|
|
La elaboración de un
Plan Estratégico para el Desarrollo de la Educación
Virtual y a Distancia en la Universidad permite, a partir de sus
actuales fortalezas y debilidades, orientar las acciones
institucionales para establecer una oferta de programas
académicos para la formación inicial y continua de
profesores y estudiantes.
Marco de referencia
La educación virtual, es decir la
educación apoyada por la introducción de NTIC1, no altera
sustancialmente el objetivo educativo central: lograr que los
estudiantes aprendan, desarrollen habilidades y competencias que
incluyen capacidades de análisis, reflexión y toma de
decisiones.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en el
contexto de la sociedad del conocimiento genera un nuevo paradigma de
la enseñanza-aprendizaje, en el que los roles del profesor, del
tutor y del estudiante expresan fuertes transformaciones.
Las universidades, en mayor o menor medida, han
implementado iniciativas de enseñanza virtual y de uso de nuevas
tecnologías de apoyo a la enseñanza presencial.
Existe un cuestionamiento a la labor de la universidad, establecida tradicional en base a dos fundamentos o misiones2:
Impartir conocimiento existente (educación y aprendizaje).
Crear conocimiento nuevo (investigación y búsqueda de nuevos conocimientos).
|
|
|
|
|
Situación en
universidades
europeas
3.- Studies in the Context of the E-learning Initiative: Virtual Models of European Universities virtual_models_en.pdf
|
|
Un estudio reciente analiza el
uso actual y potencial de las NTIC en las universidades europeas, traza
una panorámica muy completa de los logros y limitaciones de
estas instituciones de enseñanza superior. Este estudio muestran
una categoría en cuatro niveles relacionada con la
integración de las NTIC en la organización administrativa
y académica3:
Las universidades líderes (18%), que se
distinguen por su superioridad en todos los sentidos, incluido su nivel
de cooperación con otras universidades e instituciones
educativas. Este focus y priorizaciones se manifiesta en que 3/4 partes
de estas universidades han formulado una estrategia NTIC
explícita.
Las universidades centradas en la cooperación
(33%), que se caracterizan por su gran implicación en la
cooperación estratégica con universidades locales y
extranjeras, así como con otras instituciones educativas. Al
igual que las líderes, han avanzado mucho en cuanto a la
integración de las NTIC en la docencia desarrollada en el
campus, pero presentan un uso mucho más limitado de cursos de
e-learning y de servicios digitales.
Las universidades autosuficientes constituyen el
grupo más numeroso, ya que incluye al 36%. Su nivel de
integración de las NTIC en el marco organizativo y educativo es
parecido al de las universidades del grupo anterior, pero su grado de
implicación en la cooperación estratégica con
otras universidades o instituciones educativas es mínimo.
El resto de universidades (15%) van a la zaga de las
demás en casi todos los aspectos. Se caracterizan por un uso
limitado de servicios digitales, una escasa integración de las
NTIC en la docencia desarrollada en el campus y una proporción
muy baja de cursos de e-learning. Adicionalmente, su actitud ante las
NTIC es significativamente más escéptico.
Estos estudios muestran una clara relación entre una
estrategia en NTIC y una estrategia para el Desarrollo de la
Educación Virtual y a Distancia.
|
|
|
|
|
Objetivos del desarrollo
de un Plan Estratégico
de la Educación Virtual y a Distancia
|
|
Identificar las fortalezas y debilidades institucionales en el
ámbito de la educación a distancia en los nuevos
escenarios para el aprendizaje con TIC’s, en relación a las
oportunidades y amenazas del medio externo local y de las ofertas de
programas académicos extranjeros.
Plantear un conjunto de políticas y metas para
el desarrollo institucional organizado de la educación virtual y
a distancia para un horizonte de 5 años.
Plantear un plan de recursos para el logro de las
metas del plan de desarrollo institucional de la educación a
distancia, y un cronograma para la implementación de sus
actividades.
|
|
|
|
|
Puntos a considerar
en el Plan Estratégico
para el Desarrollo
de Educación Virtual
y a Distancia
|
|
Mejores prácticas de la educación a distancia en entornos virtuales.
Necesidades de formación inicial y continua de
profesores que se pueden atender eficazmente por medio de la
educación a distancia basada en las NTIC.
Diagnóstico de fortalezas y debilidades institucionales.
Identificación de factores críticos de
éxito. Formulación de objetivos de corto, mediano y largo
plazo.
Propuesta de un modelo organizacional.
Propuesta de modelos pedagógicos para la
educación a distancia en entornos virtuales para públicos
objetivos prioritarios.
Propuesta de programa de investigación y
desarrollo para sustentar las acciones del centro o instituto de
educación a distancia.
Propuesta de plan de desarrollo de recursos humanos, de infraestructura y de equipamiento.
Propuesta de plan de diseño, producción y evaluación formativa de materiales de enseñanza.
Plan de inversiones para la etapa inicial de
implementación de actividades en un horizonte mínimo de 5
años.
Definición de standards y normas.
Definición de roles en un modelo organizacional virtual
Especificaciones de requerimientos básicos
para la selección o adopción de plataformas
informáticas para implementar entornos virtuales de aprendizaje
en la universidad.
Investigar alianzas institucionales con otras universidades.
|
|
|
|